Pocas veces, una sola frase resumen y le da sentido a una historia. Eso me ocurrió con Shortbus, una de las polémicas películas exhibidas en la pantalla grande y que llega a Chile en el contexto del Ciclo de Cine Erótico del Cine Arte Alameda.
Las reseñas y críticas de la película se encuentran en varios medios, por lo que me limitaré a mis reflexiones a partir de la historia. Una historia fresca en el sentido de que re-plantea y pone nuevamente en su sitio esa naturaleza nuestra compuesta de un cuerpo-corazon-cerebro. Que uno prefiera utilizar algunos de ellos en forma preferente no niega a los anteriores y esta película lo deja en claro.
En un Nueva York post 11 de septiembre, haciendo referencias a "My Own Private Idaho" , al show interminable de Cabaret, a los Hippies, Terapeutas, Voyeristas, etc, etc, más una sensible reflexión de la política frente al descubrimiento del VIH, todo en una presentación real de la diversidad, sin un juicio moral social y asumiendo que nada es perfecto, aunque tampoco interesa convertir la vida en una eterna fiesta light.
Claro que vi la película en que actúan River Phoenix y Keanu Reeves y más de una vez ; vi a Liza Minelli y la sigo viendo en cuanto show travestil de esta ciudad; que cada día nos deprimimos más y podría gastar parte importante de mi tiempo dando terapias, eso no lo dudo, pero también experimentando ese lado voyerista, tanto visual como narrativo como para tener historias con desenlaces insospechados.
Revelaciones como estas, sencillamente no pueden dejarte quieto y es precisamente lo que hacen los protagonistas, buscar cambiar su entorno y a ellos mismos. Aunque quizás esos cambios lo único que hagan sean abrir nuevas interrogantes y darte evidencias de que volviste al mismo punto de partida, un poco más viejo, con menos energías y una sensación de que tu piel cada dia se engrosa un poco más.
"I know. I see it all around me. But it stops at my skin."
http://circleinasquare.blogspot.com/2006/10/i-see-it-all-around-me-but-it-stops-at.html
http://www.yaleherald.com/article.php?Article=4984
http://reviews.media-culture.org.au/article.php?sid=1931